Ganadería en el llano: problemáticas y soluciones
El sueño de cualquier llanero es poder estar montado en un caballo, arreando su ganado por un paisaje amplio e infinito. Muchos se preguntan: ¿Qué sería del llano sin el llanero?, pero la pregunta correcta es ¿Qué sería del llanero sin su inmenso llano?
La cosmología del vaquero llanero está basada en tres elementos particulares: caballo, ganado y sabana. Sin embargo, en la actualidad existe una coyuntura que invita al cambio, y que es percibida como una amenaza para los grandes llaneros y ganaderos. El movimiento en contra de la carne cada vez es más fuerte a nivel mundial. La ONU en 2020 declaró que reducir el consumo de carne contribuye a combatir el cambio climático. Declaraciones que son premisas para un movimiento social llamado reducetarianismo, el cual pretende disminuir el consumo de carne en la sociedad.
Recientemente el Concejo de Bogotá aprobó un proyecto que declara “Emergencia Climática” en la ciudad y que contiene estrategias para mitigar el cambio climático, entre las cuales se encuentra el día sin carne; lo cual ha creado polémica en el país.
La decisión tomada por la alcaldesa Claudia López ha sido criticada por diversos medios y por la opinión pública. Se le ha catalogado como un abuso a la libertad de las personas, además de una decisión ineficaz, ya que finalmente el ganado continúa contaminando en los potreros. Sin embargo, también se podría catalogar como un primer acercamiento a la problemática.
En Colombia, según el inventario ganadero llevado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), para 2019 se encontraban 27.234.027 cabezas de ganado distribuidas por todo el territorio.
Los departamentos que tienen mayor número de cabezas de ganado son: Antioquia, Casanare, Córdoba y Meta, superando los dos millones de cabezas. Incluso Antioquia supera los 3 millones. Dentro de este grupo que superan los dos millones se encuentran dos departamentos de la Orinoquia: Casanare y Meta.
Al realizar la suma de todas las cabezas de ganado de los seis departamentos que constituyen la Orinoquia colombiana, se obtiene un total de 6.097.376, es decir una participación del 22.3% en la ganadería nacional. Para ser una región la cual basa su cultura en la relación de las personas con el ganado, los llaneros no concentran su territorio en solo ganaderia, eso haciendo énfasis en que la Orinoquia representa casi el 40% del territorio nacional y que es una de las áreas menos pobladas del territorio colombiano.
Habiendo esclarecido el panorama nacional, es importante explicar las razones por las cuales el ganado es perjudicial para el medio ambiente. En total son tres: primero la deforestación, seguido de la producción de gases efecto invernadero y finalmente la compactación del suelo.
Para hablar de deforestación es necesario entender qué es la ganadería extensiva. Según Fidel de Dios llanero oriundo de Casanare, criado en una finca, no hay mejor sueño para el llanero que tener una finca con grandes potreros, libre de monte; sólo sabana. Lo que se traduce que cuando el llanero encuentra un pedazo de tierra con bosque, tiende a derribarlo. Según Fedesarrollo, para el 2014 la ganadería extensiva era causante del 60% de la deforestación del país. Aproximadamente 40 millones de hectáreas estaban destinadas para 23 millones de cabezas de ganado, evidenciando que por hectárea no se mantiene a un animal.
El segundo factor son los gases efecto invernadero. Según la zootecnista Daniela Abril, el ganado produce tres tipos diferente de gases; dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) con potencial de calentamiento de 25 CO2-eq y oxido nitroso (N2O) con un potencial de 298 CO2-eq, siendo altamente nocivos para la capa de ozono. Sin embargo, la experta hace una acotación, explicando que el ganado que se mantiene en establo tiende a ser mucho más nocivo para el medio ambiente que la ganadería extensiva, debido al estrés que tiene el animal.
En este sentido, la experta advierte que es necesario que los ganaderos realicen una serie de adecuaciones para que los animales tengan una vida más próspera y los gases producidos por el animal disminuyan. Un ejemplo de esto es la implementación de una dieta basada en almidones y en leguminosas locales. Finalmente, como último factor está la compactación del suelo, la cual se caracteriza por volverlo esteril debido al paso constante de los animales. Con la compactación viene una pérdida importante de minerales en la tierra, destruyendo el ecosistema natural y reemplazándolo por otro artificial.
En conclusión, una de las soluciones de mayor viabilidad para que la ganadería pueda seguir siendo parte del paisaje llanero, es que esta se transforme en un modelo sostenible con el ecosistema. Es decir, que se conserve mediante la implementación de sistemas que permitan la siembra de flora nativa, sumado a la siembra responsable de granos que devuelvan a la tierra sus minerales, y que funcionen como apoyo alimenticio para los animales.
Las fincas llaneras deberán dejar de lado su paisaje plano para dar paso a un paisaje donde el ganado, los cultivos y la flora local se mezclen, creando una armonía que tendrá relaciones simbióticas mucho más allá de lo que se puede apreciar a plena vista.
Fuentes:
Entrevista Danela Abril (2019) Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en proyectos de desarrollo.
Entrevista Fidel DeDios Gualdron (2019) Ganadero y Agricultor Casanareño.
Fedegan (2019) Inventario Ganadero 2019, Fedegan. Extraído de:
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-ganadero
García, H. (2014) Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. Fedesarrollo.
ONU (2020) Comer menos carne y reducir el desperdicio de alimentos, dos estrategias contra el cambio climático ignoradas por los países. Extraído de: https://news.un.org/es/story/2020/09/1479802
Comments